Por Radio UDEM

jeudi 27 octobre 2016

IV CAPAN 2016 - Conferencia magistral Pilar Casado López "Interacción del paisaje y el arte rupestre en el Norte de México"

Para cerrar con broche de oro esta cuarta edición del CAPAN, tuvimos el gusto de recibir a la Dra. Pilar Casado López con la conferencia Interacción del paisaje y el arte rupestre en el Norte de México.  Es Doctora en Arqueología, por la Universidad  de Zaragoza España, con especialidad de Prehistoria. Desde 2013, la Dra. Pilar Casado es Directora de Planeación, Evaluación y Coordinación de Proyectos en la Coordinación Nacional de Arqueología. Instituto Nacional de Antropología e Historia. Es miembro del Consejo de Arqueología del INAH. Ha sido Profesora Investigadora y Coordinadora de Cátedra, Universidad de Zaragoza (España) y Profesora investigadora  en la Univ. de Buenos Aires (Argentina).  Coordina el Proyecto Atlas Arqueológico de México. Proyecto Atlas de Pictografías y Petrograbados de México. Es autora de más de 10 libros y más de 50 artículos publicados en revistas nacionales e internacionales.

Aquí el resumen de la conferencia magistral propuesta por la Dra. Casado López.

La relación entre el hombre y el paisaje  ofrece un principio de reciprocidad y de interacción, nos aporta  modos o estilos  de representación irrepetibles y exclusivos, identificados en áreas  a  las  que hace singulares. El análisis del comportamiento espacial de tipos y formas rupestres no lleva a otorgarles el rango de elemento  diagnostico en relación  al estudio de contactos interregionales, de interacción  y construcción del espacio social, así como de la  construcción de identidad simbólica y  diseño de códigos de comunicación o circulación de información.  El primer paso es evaluar las diferencias en el comportamiento territorial del arte rupestre, el que muestran los grupos cazadores recolectores  del norte  de México y el de los grupos agrícolas del centro-norte y occidente, atendiendo a la dispersión de tipos, a la presencia de modos de representación fuera de los núcleos generadores, al sustrato de tipos universales  reiterados en el  tiempo abarcando amplias áreas, o al proceder dinámico de variables formales.

jeudi 20 octobre 2016

IV CAPAN 2016 - Conferencia magistral Felisa Aguilar "Reconocer los paisajes del pasado, una estrategia para la conservación de yacimientos in situ"

Para cerrar el segundo día de actividades del CAPAN, tuvimos el placer de escuchar a la Mtra. Felisa Aguilar Arrellano, bióloga e investigadora en el centro INAH Coahuila desde 2004.

La zona norte del país por sus características fisiográficas e historia geológica tiene yacimientos con una gran cantidad de fósiles, en algunos casos con una excelente preservación, que nos permite reconstruir los diferentes paisajes, terrestres y marinos, que se desarrollaron a lo largo del Tiempo Geológico. Este patrimonio se está viendo afectado, ya que muchos fósiles han sido impropiamente estudiados o no lo han sido, se han perdido para siempre; en el caso de los sitios con visita pública no cuentan con las medidas mínimas de conservación, lo que está ocasionando el deterioro de los mismos y con ello su irremediable pérdida. Si reconocemos la singularidad de esos paisajes del pasado, y que algunos, con la debida normatividad pueden ser visitables para divulgar la ciencia de la paleontología pero además su valor patrimonial podremos minimizar su destrucción. En este trabajo se hará un recuento de los yacimientos más importantes de esta región del país.


jeudi 13 octobre 2016

IV CAPAN 2016 - Conferencia magistral Erik Chiquito - La tumba 1 de Ixcaquixtla. Un ejemplo de pintura mural funeraria.

Nos he muy grato compartir con Uds. la conferencia magistral impartida por el Arqlgo. Erik Chiquito Cortés, estudiante de la maestría en Historia del arte por la Universidad Nacional Autónoma de México. La conferencia fue presentada el 29 de septiembre 2016 en el auditorio del Museo de Historia Mexicana, Monterrey, Nuevo León.


El trabajo mostrado aquí son un avance de la tesis de maestría que presentará Erik Chiquito Cortés en las próximas semanas.


mercredi 5 octobre 2016

IV CAPAN 2016 - Conferencia magistral Helena Barba Meinecke "Avances y retos en torno al patrimonio cultural sumergido de México"

Para inaugura la cuarta edición del Coloquio de Antropología, Paleontología y Antropología del Noreste de México, tuvimos el gusto de recibir la visita de Helena Barba Meinecke,

Helena Barba Meinecke es Arqueologa Mexicana egresada de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (INAH), buzo científico profesional por la CEMAS y Divemaster por la Professional Association of Diving Instructors.

Fue Jefe de Departamento de Proyectos para la Coordinación Nacional de Arqueología del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) entre 1994 y 2001. Participó como Jefe de Campo en diversos proyectos arqueológicos desarrollados en el Estado de Campeche.

Ocupa desde el 2003 el puesto de investigadora responsable de Arqueología Subacuática para la Península de Yucatán, Subdirección de Arqueología Subacuática del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Desde el 2013 es representante de México en la reunión de Estados Partes de la Convención para la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático 2001 de la UNESCO, fungiendo como Presidente durante 2016 de su Consejo Consultivo Científico y Técnico.

Ha participado en diversos foros académicos nacionales e internacionales de arqueología subacuática, es autora de artículos científicos y difusión en publicaciones nacionales e internacionales, curadora de diversas exposiciones relacionadas con la arqueología subacuática, la navegación y las formaciones kársticas, así como organizadora de eventos y cursos a nivel nacional e internacional relacionados con la creación de capacidades en torno al patrimonio cultural subacuático.

El estudio del patrimonio cultural sumergido de nuestro país es un tema apasionante. A través de esta charla, nos sumergiremos en 37 años de hallazgos arqueológicos en el territorio mexicano, mismos que se han realizado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia a través de la Subdirección de Arqueología Subacuática. Asimismo se discutirá en relación a los avances en la materia, los proyectos en curso, los estudios de paisaje y problemática social, así como sobre los retos que se afrontan en torno a tan importante patrimonio a nivel nacional e internacional.




mercredi 28 septembre 2016

IV CAPAN 2016 - Rueda de prensa en el Museo del Noreste

Los compañeros del Museo del Noreste tuvieron la amabilidad de organizar una rueda de prensa con los comunicólogos locales. Aquí el resultado de ella, disponible en el canal Youtube de 3Museos.

samedi 24 septembre 2016

IV CAPAN 2016 en Raíces UDEM

Los compañeros de Raíces nos hicieron el favor de entrevistar al Dr. Victor Ortega para presentar el programa oficial del IV CAPAN 2016. Ahí está el resultado emitido el sábado 24 de septiembre por Radio UDEM, disponible en formato ogg por la plataforma Archive.

vendredi 23 septembre 2016

IV CAPAN 2016 - Invitación Conferencia inaugural de Helena Barba Meinecke


Agradecemos su apoyo para difundir la siguiente invitación para la conferencia inaugural de Helena Barba Meinecke, Sub-dirección de arqueología subacuática, INAH, Campeche.